RECTOSIGMOIDOSCOPIA
¿Para que sirve la rectosigmoidoscopia?
La rectosigmoidoscopía sirve para visualizar la parte final del colon, dos zonas llamadas recto y sigma.
¿En qué consiste la rectosigmoidoscopía?
Una rectosigmoidoscopía consiste en la introducción de un tubo flexible o rígido por el ano, el cual lleva en su punta una luz y una cámara de vídeo.
¿Cómo debe prepararse el paciente para la realización de una rectosigmoidoscopia?
La preparación para el procedimiento es bastante sencilla, nada dolorosa, pero resulta fundamental. De hecho, es necesario realizar una limpieza completa del colon para que el médico pueda detectar posibles pólipos o lesiones. Para ello, se toma un laxante entre la noche anterior a la prueba. Las sopas ligeras y el agua, por otra parte, no ponen en peligro el éxito de la exploración.
![](https://drmarcelosolis.com/wp-content/uploads/2021/08/Rectosigmoidoscopia.jpg)
¿Qué se siente durante la prueba?
En general, la rectosigmoidoscopía se realiza con anestesia local, ya que solo produce algunas molestias. En la actualidad, la rectosigmoidoscopía se considera una prueba rutinaria y no peligrosa. Solo en casos raros (menos del 1%) pueden producirse complicaciones como sangrado o perforación del intestino.
![](https://drmarcelosolis.com/wp-content/uploads/2021/08/Logo600x150.png)
¿Qué significan los resultados anómalos?
Al final del procedimiento, el especialista ya podrá dar una respuesta, un estudio sin enfermedad o con patologías: como presencia de pólipos los mismos que serán extirpados o biopsiados durante la exploración con estudio histológica de la muestra previamente recogida. y si es necesario, se recomendará una colonoscopia. Finalmente, en caso de tumor, el paciente será derivado inmediatamente a una consulta quirúrgica.